Avermedia Live Gamer Mini (prueba de uso)

Hace muy poquito recibí esta capturadora comprada en Amazon a un precio de 59 euros.

La tenéis disponible aquí: https://amzn.to/3x9TbBl

Dos años atrás se ubicaba en una franja fuera de mi alcance, codeándose (por lo menos en precio) con los dispositivos de ElGato y otras reconocidas marcas que no me puedo permitir.

Tuve dudas porque la mayor parte de análisis no son tal, hay muy pocos vídeos que muestren la calidad real de captura. Lo entiendo, yo tampoco tengo tiempo para un análisis exhaustivo, por eso mismo no voy a llamar REVIEW a esto, prefiero dejarlo en prueba de uso. Creo que es lo más honesto que puedo hacer por vosotros.

Compartiré una serie de vídeos, todos capturados con este modelo de Avermedia. Podréis descargar la captura original desde Mega y, esos mismo fragmentos, estarán también publicados en YouTube para que veáis cómo actúa la compresión posterior que aplican a todas las subidas.

Esto servirá también de reflexión, ¿es necesario capturar con bitrates elevadísimos si después vamos a publicar ese contenido en plataformas como YouTube? Cada uno debe valorar su caso particular. Yo lo tengo clarísimo: normalmente, no.

Ratchet & Clank (PS4)

Se trata de una secuencia muy resultona pero con pocos elementos móviles y detalles. La compresión de YouTube, aunque ha reducido la tasa de información a la mitad, no la daña demasiado, se ve muy bien:

Desde el siguiente enlace, podéis descargar la captura con el ajuste óptimo de Avermedia:

https://mega.nz/file/K11XTIBa#zKs_yU...

¿Qué es el ajuste óptimo? Es uno de los tres perfiles que vienen configurados por defecto. Si se usan esos perfiles, el trabajo de codificación lo realiza la capturadora liberando de dicha tarea a la CPU.

El perfil óptimo consiste en una resolución de 1080, 60 fotogramas (independientemente de si la fuente los alcanza o no), 20 megabits por segundo y audio a 256. Si buscamos mayor bitrate, disponemos de los codecs h264 y h265 para otros perfiles a nuestro gusto, pero entonces dependeremos totalmente de la CPU para codificar el vídeo.

Death Stranding (PS4)

Aquí tenéis la introducción, unos segundos de gameplay, otra escena y unos pocos segundos más de partida. Y en el enlace (abajo), la grabación original para comparar.

El entorno es apabullante, nos desplazamos por un escenario con un rocaje y vegetación riquísimos. Cuanto más alto sea el bitrate, más detalles percibiremos claramente en la distancia. Pero si lo reducimos demasiado, partes más complejas de la imagen pasarían a ser simples manchurrones indefinidos.

Death Stranding se beneficiaría con un perfil de mayor calidad. Pero si tu vídeo va a terminar en YouTube, ¿merece la pena grabar con mayor bitrate?

Vídeo original tal cual fue capturado con el perfil óptimo de Avermedia:

https://mega.nz/file/qttBzQqb#-LX_3cMs6E...

Si mi contenido te entretiene o te parece útil...
Puedes apoyarme en Patreon o invitarme en Ko-Fi, toda aportación se destinará a nuevos vídeos y artículos.

Enter The Gungeon (PS4)

He elegido Enter The Gungeon porque es el único juego que tengo a mano que funciona a 1080p/60.

Una vez más, está capturado con el perfil por defecto de Avermedia usando la capturadora para la codificación (la CPU queda prácticamente libre de carga). En el 6:36 hay algo de barullo pero los 20 megabits de bitrate son suficientes para no perder información y no convertirlo todo en un macrobloque infernal. Incluso en Youtube se ve bien.

Descarga la captura original con el perfil óptimo de Avermedia:

https://mega.nz/file/OosxCKQK#4URzaP2849s...

Consideraciones…

La Avermedia Live Gamer Mini es compatible con Mac y OBS (y Windows, claro).

El software de Avermedia funciona correctamente en un equipo bastante actual pero muy modesto como el mío (i3-8100 / UHD620). Los perfiles por defecto, si se selecciona la capturadora como dispositivo de codificación, causan un impacto bajísimo sobre la CPU.

Según qué uso le vayas a dar a la capturadora, es posible que no necesites gastarte una fortuna. Al compartir en YouTube, la plataforma comprime tus vídeos para aligerarlos. Si subes un vídeo a 1080, la compresión de YouTube reducirá su bitrate a algo entre los 5 y 10 megabits (dependerá del vídeo). Por eso, por el tipo de vídeos que hago y dónde los publico, a nadie le va a importar si mi capturadora cuesta 20 euros o 150, no se va a notar la diferencia porque YouTube siempre lo va a empeorar un poquito.

No hago esto para convencer, sólo para ayudar, pero creo que a su precio actual es un dispositivo más que digno para Windows y Mac que funciona a la primera. Ahí quedan las grabaciones, juzgad vosotros.

Un aviso… Si pretendéis grabar retro mediante escaladores, el vetusto HD Video Converter (la famosa cajita metálica negra de venta en Amazon de la que hablé hace unos años) funciona perfectamente con esta capturadora, pero ya conocéis las desventajas de ese escalador: input lag (llevadero en algunos géneros, pero completamente insufrible en lucha, carreras, matamarcianos…) y emborronado de las imágenes en movimiento. El HD Video Converter es un escalador que solamente puedo sugerir para capturar alguna cosa, no para jugar.

En cuanto a Retrotink y OSSC, no os hagáis ilusiones, es altamente probable que no funcionen bien con esta capturadora. Este tema es un problema generalizado, no es culpa de los escaladores, pero tampoco de las capturadoras. Estamos trabajando con señales que no siempre coinciden con la especificación exacta que la capturadora puede interpretar. No hay culpables, sólo circunstancias.

El único escalador del que dispongo es un GBS-C, un dispositivo casero del que hay disponible un vídeo sobre su construcción en uno de mis canales, tal vez lo hayas visto en esta web. No he tenido ningún problema usándolo junto a la Avermedia Live Gamer Mini, aunque a veces hay que tocar algunas opciones del escalador para que la capturadora reciba la señal exactamente como la espera.

Avermedia Live Gamer Mini disponible aquí: https://amzn.to/3x9TbBl

Os dejo unas fotos. ¡Adiós!

Herramientas, capturadora, micrófonos...
Visita mi escaparate de Amazon para ver el equipo que uso en mis canales. La mayoría de artículos que recomiendo son bastante económicos.

El algoritmo es despiadado con los canales pequeños. ¡Por favor, sígueme y participa! Sólo así sabré que te interesa.

LV-481Taller 3D de Alexei | El Santuario de Saturno