Baseball Stars Professional

La placa MVS se estrenó en 1990 con cuatro títulos, entre ellos el divertidísimo NAM 1975 (ya reseñado aquí), un Mahjong que no analizaré por falta de tiempo, el grandísimo Magician Lord que espero revisar en los próximos días y la primera propuesta deportiva de la plataforma, género que aglutinó una calidad desbordante condensada en un número muy reducido de candidatos. ¿Recordáis Windjammers, Super Sidekicks y Neo Turf Masters? Pues hay una buena razón para que casi nadie hable de Baseball Stars Professional: se renovó el apartado gráfico pero perdió los modos de juego que tanto gustaron en NES.
La inconmensurable NES suscitó en SNK un gran interés por el mercado doméstico de las consolas, lo vemos reflejado en emblemas como Ikari Warriors corriendo por sus circuitos. Hubo más que conversiones, como el desarrollo exclusivo de Baseball Stars, considerado uno de los mejores juegos para los 8 Bits de Nintendo. No es para menos, este completísimo cartucho de 1989 poseía un repertorio de opciones para nada habitual en su momento, como la edición de nombres de jugadores y equipos, jugar ligas, ganar prestigio sumando victorias que determinan la asistencia del público, invertir dinero en mejoras y jugadores… Y para mantener latente la memoria donde ese montón de parámetros quedaban almacenados hasta la siguiente partida, ¡sorpresa, una pila de litio! Era un cartucho fabuloso.

Baseball Stars fue el primer juego deportivo de NES con función de guardado, un privilegio no exclusivo de las aventuras, pero prácticamente copado por Zeldas, Final Fantasys y demás. Con todo lo que aportó, no me extraña en absoluto que a día de hoy aparezca en muchos tops personales y listados de grandes éxitos. No conozco la oferta de simuladores de la época, pero podríamos estar hablando de un título adelantado a su tiempo. Esto me recuerda que debo buscar un juego de Spectrum en el que compraba coches y los mejoraba, salvando las distancias, como en Gran Turismo... Disculpad.
Bien, ya nos hemos ubicado, quedan claros los orígenes. Damos un salto temporal de un año y nos encontramos con Baseball Stars Professional, secuela directa del título anterior de NES. El cambio de plataforma, y no una cualquiera, toda una placa recreativa como es Neo Geo, debería garantizar que como mínimo se mantengan las virtudes que destacaron en el original. No podemos esperar menos, ¿verdad? Pues no queda casi nada de lo que hizo grande a Baseball Stars.
La entrega de Neo Geo sólo dispone de dos modos de juego: partido amistoso y torneo entre dieciséis equipos. No hay ni rastro de ligas, y mucho menos editor de jugadores o fichajes. Como mucho, podemos turnarnos los mandos para jugar un torneo con un montón de amigos. Todo eso que tanto me gusta, y supongo que a vosotros también, todo lo que hacía especial al juego de NES estirando las horas de juego y su fama hasta hoy, no tenía ningún sentido aquí, debía desaparecer.
¿Quién jugaría una liga completa de tropecientos partidos en una máquina recreativa? Además, la filosofía de SNK era la de llevar a AES el mismo juego de MVS sin cambios gráficos, sonoros o jugables, el mismo código para dos máquinas exactamente iguales. Neo Geo era recreativa primero, consola después. Concepto que no podemos definir como bueno o malo, eso lo determina cada juego por separado, principalmente su jugabilidad. Y la de éste, después del banquete que nos dimos con NAM, no es nada del otro jueves.

Baseball Stars Professional mantiene intactos los rasgos característicos por los que reconocíamos un juego de Neo Geo a simple vista, muchos de ellos todavía conservan un acabado bidimensional muy atrayente. El envoltorio es deslumbrante para su tiempo, el verdor del césped se clava en la retina, el tamaño de los jugadores es generoso, especialmente al situarse en primer plano para batear; están acompañados de animaciones cómicas como enfados exagerados y llamativas celebraciones con todo el estadio vibrando a tus pies. Me encanta la paleta de colores y el detallismo en el público, los gráficos son muy agradables, trazos simples sin llegar a anticuados. Hasta aquí llegan mis halagos: no me ha proporcionado el subidón jugable que suelo recibir al ponerme frente a la todopoderosa Neo Geo.
En mi primer partido llegué a la conclusión de que no sabía jugar, tuve que reiniciar para volver a fijarme en el esquema de control. Resultó que no estaba haciendo nada malo, el partido había sido soporífero porque al parecer escogí a un equipo de poca categoría: ni bateando con atino conseguía elevar la pelota, era insoportable. Nada más cambiar de equipo llegó el primer home run, seguido de dos más. No escojáis a los SNK Crushers, son una de las peores formaciones disponibles, supongo que se trata de una broma de los programadores. Al cabo de un rato, haber cambiado de equipo tampoco me reportó satisfacción: empecé a contemplar la posibilidad de que mis aciertos dependían de circunstancias aleatorias, no de mi esfuerzo.
No he conseguido discernir si batear bien es cosa de mi habilidad, de la estadística de mi jugador, del pitcher contrario o de todo un poco. Los aciertos en ataque son escasos, es muy difícil que los equipos (tanto CPU como jugador) avancen de una base a otra, todo se reduce a la suerte de un bendito home run de vez en cuando, de otro modo el marcador seguiría inamovible.
La sensación general, defendiendo o atacando, es que mi actuación poco importa en unos partidos que se me hacen interminables. A pesar del dinamismo de la partida mi atención cae en picado: esa pelota que acabo de atrapar en el aire, depende menos de mi maniobra con el stick y más de que la CPU coloque a mi jugador en el punto adecuado. ¿Qué pinto yo aquí? Importo tan poco que no hay mapa para saber dónde están mis jugadores (movidos en bloque a la vez) o señales que marquen la caída de la pelota. De verdad, no las atrapo porque juegue bien, la CPU me asiste con el 75% del trabajo, el 25% restante es suerte.

Os aseguro que cada reseña se prepara sin prejuicios, no tolero que mi propia estupidez arruine una nueva experiencia. Sin embargo, aquí los primeros minutos ya eran indicativos de lo que tenía delante. Seguí jugando, bastante, días, de hecho. Me esforcé por entenderlo, más de la cuenta, traté de pasármelo bien, sin éxito. Que nadie tome esto como una crítica furiosa, tal vez no sepa degustar el baseball como es debido, incapaz de ver más allá de mi impaciencia por concluir un partido de 20 minutazos. Cuatro, cuatro larguísimos partidos para completar el campeonato con la posibilidad de ver, si lo deseas, cómo la CPU juega los suyos; ¡no, gracias!
Estoy convencido de que hace casi 30 años fue un juego de lo más competente, pero no dispongo de hermosos recuerdos que limen sus asperezas. Mi conclusión se basa únicamente en lo que veo a día de hoy: le falta sustancia como simulador (porque no lo es) y la magia arcade de las obras maestras que mencioné al inicio.
De haber trabajado en la prensa del sector, para no quedar mal con nadie le tendría que haber encasquetado un «gustará a los fans del baseball» en el cierre del análisis, o cómo admitir veladamente mi decepción procurando no dañar sus ventas. Para mí es un aprobado por los pelos, luce mejor de lo que se juega. Le falta emoción, se nota incluso en este pobre documento que llegué a condenar en el limbo informático de la papelera de reciclaje (estuve a punto de no publicar este insulso texto). Pero aquí está, recordándome a mí mismo que ser de Neo Geo no convierte a Baseball Stars Professional en un clásico por decreto.
Lo que dijo la prensa sobre Baseball Stars Professional
En mi intento por recabar información en la prensa española, sólo he obtenido el análisis de la revista Hobby Consolas. La nota fue comedida, gustó moderadamente, sin llegar a sobresalir en ningún aspecto. La puntuación final, 84, vino acompañada de comentarios negativos como una jugabilidad que podría haber sido más elevada (criticaban la poca manejabilidad en el ataque) y una música totalmente prescindible. No profundizaron demasiado, análisis rápido de una sola página cargada de imágenes y poco texto, aunque mencionaron una extraordinaria calidad gráfica que después se tradujo en un 87 para dicho apartado. No me preguntéis a mí, yo tampoco entiendo que aquello definido como extraordinario no alcance una nota sobresaliente. Entonces no es extraordinario, es casi extraordinario.

Si bien no se trata de un análisis, gracias a la hemeroteca de la web Cultura Neo Geo, he localizado un comentario sobre Baseball Stars Professional. Con motivo del lanzamiento de su secuela, en Super Juegos lo recordaron como uno de los primeros títulos de Neo Geo, dándole valor por establecer las líneas generales de posteriores simuladores. Aún así, esos tres años desde su lanzamiento, pesaban (según ellos) como una losa. Las pegas principales fueron unos gráficos envejecidos y ausencia de golpes especiales. En fin, no podemos tomar esto como un análisis indicativo de su recibimiento en 1990 (MVS) y 1991 (AES).
Si mi contenido te entretiene o te parece útil...
Puedes apoyarme en Patreon o invitarme en Ko-Fi, toda aportación se destinará a nuevos vídeos y artículos.
Herramientas, capturadora, micrófonos...
Visita mi escaparate de Amazon para ver el equipo que uso en mis canales. La mayoría de artículos que recomiendo son bastante económicos.
El algoritmo es despiadado con los canales pequeños. ¡Por favor, sígueme y participa! Sólo así sabré que te interesa.
LV-481 | Taller 3D de Alexei | El Santuario de Saturno