Juega a máxima calidad sin sofocar tu portátil
Los portátiles se calientan jugando porque en sus minúsculos cuerpos es imposible ensamblar un sistema de refrigeración tan eficiente como el de un PC convencional. Representan un desafío termodinámico, no hay espacio para más. La única solución, y muy costosa, es fabricar procesadores que generen menos calor (Apple Silicon, te miro a ti).
Lo aceptamos, es normal que se calienten, ¿pero hasta qué punto? He aquí la cuestión que nos divide a los usuarios de estos equipos, unos porque dan por válidos los límites de fábrica para que el portátil no se achicharre (tampoco les falta razón), y otros porque creemos que si poniendo de nuestra parte podemos cuidarlo más, ¿por qué no hacerlo?
Desde mi punto de vista, no se trata de limitar el rendimiento del portátil por miedo a estropearlo, sino de reservar esa potencia extra para cuando realmente sea necesaria, o encontrar un punto óptimo entre rendimiento y temperatura, ajustando un poco mejor los amplísimos márgenes de fábrica para nuestro uso específico.
Partiendo de esta idea, empezaré por la gráfica.
Cómo hacer undervolt con MSI Afterburner
La gráfica de mi portátil es una RTX 3060 de 130 vatios y su rendimiento es equivalente a la versión de sobremesa, un excelente hardware para jugar en buenas condiciones a 1080p y 1440p.
Tras la ejecución de varios benchmarks como Uniheaven, Superposicion y 3DMark Time Spy, los sensores de HWINFO recogen que mi 3060 corre a un máximo de 2010Mhz (suele mantenerse en 1995Mhz) alimentada por 1,081 voltios, y consume en máxima carga unos 129 vatios.
Conociendo esos datos, lo que debo hacer a continuación, es comprobar si realmente mi gráfica en particular necesita 1,081 voltios para alcanzar esa velocidad. Si pudiera mantener la misma velocidad reduciendo ese voltaje, obtendría el mismo rendimiento consumiendo y generando menos calor.
Allá voy con MSI Afterburner. Selecciono mi tarjeta gráfica (este portátil incorpora dos)(1) y abro el editor de curva(2).
-imagen
En el editor de curva tenemos los megahertzios a la izquierda y los voltios abajo. Guiándome por los datos que conozco, busco el punto que corresponde a mis 2010Mhz con 1,081 voltios (o 1081 milivoltios, como gustéis). Ese punto es mi referencia, los máximos que marcó mi GPU durante las pruebas.
-imagen
Recordemos que mi intención es alcanzar los 2Ghz pero con menos voltaje. Pues partiendo de mi referencia anterior, me desplazo unos cuantos pasos a la izquierda. Y ese nuevo punto que acabo de marcar pinchando con el ratón, lo elevo (tecla arriba) hasta los 2010Mhz. Como veis en la imagen, ahora tengo un pico sobresaliendo en mi curva.
Debo aplanar la curva como F. Simón. Con la tecla SHIFT pulsada, marco con el ratón todos los puntos del lado derecho, incluyendo mi nuevo pico, mi nuevo tope, los 2010Mhz rebajados a 1.0 voltios (o 1000 milivoltios).
-
Y para rematar la faen, debo aplanar la curva como el señor F. Simón, con todo el descaro posible. Sin titubear, vuelvo a dejar pulsada la tecla SHIFT y sin soltarla toco dos veces ENTER. Ya veis el resultado.
-
Solamente queda aplicar los cambios.
Es importante que la GPU esté fresquita porque la curva que obtenemos es dinámica, varía en función de la temperatura. Mi GPU estaba a 32 grados, creo que 35 ya valdría. Ayúdate de los ventiladores para enfriarla, en mi Legion 5 uso LenovoFanControl.
Importante. Aunque en mi ejemplo he saltado de 1081 milivoltios a 1000 voltios, lo aconsejable es hacerle poco a poco, por ejemplo, de 25 en 25 milivoltios. Sólo con pequeños saltitos podréis afinar correctamente la cantidad exacta de voltios que vuestra GPU requiere.
Para saber que habéis llegado al límite de voltaje y no podéis bajar más, tendréis que
Tenía claro que no estaba dispuesto a jugar en un equipo a 90º, si debía probar varios modelos de cada marca a mi alcance, cayendo en la categoría de "cliente molesto que devuelve todo lo que compra", era un etiqueta que estaba dispuesto a asumir. Para mí, comprar un artículo de este tipo, es algo muy serio y muy caro.
En la mayoría de juegos, la CPU no tiene un papel protagonista