Kill Switch (Xbox)

Aprovechando que he montado un cable por componentes con el que puedo capturar perfectamente partidas de Xbox, he rescatado este interesante título que tanto me sorprendió en su día. Pasó desapercibido para el gran público pero no para la industria, Namco volvía a crear un sistema de coberturas implementado de forma magistral, muy similar al que veríamos en títulos emblemáticos como Gears of War y Uncharted. También se publicó en PS2 y PC.

Coberturas a tutiplén antes de que estuvieran de moda

Cuando Dreamcast dijo adiós, Xbox se convirtió en mi plataforma principal, tuve también GameCube y PS2, pero tardé un poco más en comprarlas. Mi gran apuesta fue Xbox y recuerdo aquella época con intensidad. No sabía muy bien hacia donde dirigir mi vida, no tenía problemas, pero casi nada me inspiraba y mi número de aficiones era todavía muy reducido. Dedicaba mucho tiempo a jugar, y no voy a mentir, me lo pasaba de miedo, nunca lo consideré un problema. Xbox y sus compañeras de generación, representan mis últimos años de jugador realmente dedicado a… ¡jugar! Jugaba a todo, bueno, mediocre o malo, y eso amplió mis gustos, pude apreciar un montón de juegos con ideas interesantes que pasaban inadvertidos.

Kill Switch es uno de esos juegos poco atractivos que sin destacar en los medios resultó ser la bomba. Sus gráficos están por debajo de los grandes, y su diseño, sin buscar la ofensa, me parece totalmente genérico, tal cual. Dicho esto, al cabo de un rato no hay quien suelte el mando porque acierta en lo que importa. El valor de no tener nada más en lo que apoyarse, el valor de la diversión en estado puro, es algo descomunal y digno de elogio. ¿Cuántos juegos podrían mantener el tipo si eliminamos de un plumazo su calidad técnica?

Supongo que después de tanto tiempo desde su lanzamiento, los buenos conocedores que andáis por aquí, sabéis perfectamente por qué me gusta tanto este juego de Namco. Para los que no, os presento al padre de las coberturas en lo que a shooters modernos se refiere, el sistema del que se beneficiaron los aclamados Gears of War y Uncharted.

Que sea el padre de las coberturas tal como las conocemos hoy, no significa que las inventara, títulos mucho más antiguos recurrían a ese tipo de maniobras en sus tiroteos, a veces de forma opcional, dejando al jugador refugiarse como pudiera, y otras veces tratando de crear algo más complejo, con un botón asignado a la acción de protegerse contra un muro o barricada. Kill Switch entra en esta segunda categoría, pero la diferencia con cualquier juego anterior, y por eso se le otorga reconocimiento, es lo integrado que está el diseño del escenario con la propia jugabilidad, y sobre todo, lo intuitivo y fiable que es su sistema. La velocidad de la partida y la facilidad para identificar refugios, generaban situaciones espectaculares, dignas de una película coreografiada al milímetro.

Podía parecer repetitivo (sí, un poco lo era), pero cada jugador planteaba la partida a su manera, uno de esos casos extraños en los que me gustaba ver a mis amigos jugar para comprobar cómo resolvían cada situación de forma distinta a mí. Enseñé Kill Switch a todas mis visitas, durante varias semanas fue mi juego estrella, enganchaba a todos con su ritmo y se emocionaban con el repertorio de poses peliculeras. La animación al disparar a ciegas era sensacional (imagen inferior), un recurso muy novedoso que aún se ve como una idea moderna, todo el juego nos parecía innovador. Y claro, no fuimos los únicos en darnos cuenta. Cliff Bleszinski, diseñador jefe de las primeras entregas de Gears of War, reconoció su clara influencia.

Es a raíz de Gears of War, el título que de verdad puso a Xbox 360 en boca de todos, cuando este sistema de coberturas cobró importancia para el gran público, e incluso surgieron peleas infantiles porque Uncharted también lo usó como parte de su núcleo jugable. Tonterías, las buenas ideas deben mantenerse y perfeccionarse, cuando alguien reclama que tal compañía copia a otra, y estás viendo que el resultado nos beneficia a todos, creo que el debate queda automáticamente descartado. ¿Recordáis quién utilizaba coberturas como parte fundamental de la experiencia? La mismísima Namco con Time Crisis en 1995.

Luce un aspecto a Middleware que tira para atrás, se nota a la legua la intención de llevarlo a varias plataformas con el mínimo esfuerzo posible, sin explotar la capacidad de ninguna. La herramienta en cuestión fue el motor de Criterion llamado RenderWare, facilitaba precisamente esa clase de tareas, bastante popular debido a las complicaciones que PlayStation 2 planteaba y se usó también en títulos de renombre como GTA 3, Vice City y San Andreas. En cualquier caso, Kill Switch merece ser recordado por su núcleo jugable, por darle nuevas ideas al género de la acción e inspirar a los que llegaron después.

No entiendo los shooters online que hoy están de moda, creo que nunca podré formar parte de esas competiciones, por eso volver a jugar a Kill Switch ha sido tan sencillo y gratificante, un reencuentro con un género que tengo muy abandonado. Esto no es un análisis, no sé si llega a reseña. Es un recordatorio de los tantísimos juegos olvidados que aportaron características por las que otros se llevaron el mérito después. Estoy seguro de que si no lo habéis probado os sorprenderá.

Si mi contenido te entretiene o te parece útil...
Puedes apoyarme en Patreon o invitarme en Ko-Fi, toda aportación se destinará a nuevos vídeos y artículos.

Herramientas, capturadora, micrófonos...
Visita mi escaparate de Amazon para ver el equipo que uso en mis canales. La mayoría de artículos que recomiendo son bastante económicos.

El algoritmo es despiadado con los canales pequeños. ¡Por favor, sígueme y participa! Sólo así sabré que te interesa.

LV-481Taller 3D de Alexei | El Santuario de Saturno

Si mi contenido te entretiene o te parece útil...
El algoritmo es despiadado con los canales pequeños. Si me sigues y participas, sabré que lo que hago te interesa.

LV-481 | Taller 3D de Alexei | El Santuario de Saturno

Mis herramientas, capturadora, micrófonos...
En mi escaparate de Amazon encontrarás el equipo que uso habitualmente aquí y en mis canales. Si compras, recibiré una comisión que me ayuda a mantener mis proyectos en internet.






Alexei

Gracias por visitar mi web personal


¡Hola, visitante! Soy el autor de los canales LV-481, Taller 3D de Alexei y Saturn Shrine en YouTube. En esta web recopilo algunos de mis pasatiempos y proyectos: análisis retro, mods, electrónica, impresión 3D, diseño, DIY... Muchas gracias por visitar mi web personal, espero que encuentre algo de tu agrado.

Artículos relacionados

Mega Drive Switchless MOD (60hz y región)

Killzone 2