La importancia de las poleas

Muchas veces, al analizar las paredes verticales de una impresión 3D, observamos que no son todo lo lisas que nos gustaría. Debido a cómo están construidas nuestras máquinas, es un pequeño inconveniente con el que hay que convivir, es parte de su naturaleza. Pero eso no significa que no podamos hacer algunas cosas por minimizar esos defectos.

En incontables ocasiones habréis escuchado el término Z wobble, referido a ese tambaleo de las varillas o husillos del eje Z, que causan excentricidades en su rotación cuando no son completamente rectos. Pero las paredes demasiado irregulares también pueden ser causadas por otras razones, como por un problema de los acoples que unen las varillas a los motores, también de unos rodamientos que no se deslizan correctamente y, por supuesto, también debido a unas poleas mal montadas, mal impresas o una combinación de ambas.

La polea es un elemento de nuestras máquinas al que no se le da demasiado valor, pero yo considero que toda impresora, cuando se monta por primera vez, debería incluir poleas metálicas. Y una vez que esa máquina funciona perfectamente y está bien calibrada, ya verá cada uno si merece la pena imprimir todas las poleas de plástico que le dé la gana, pero de inicio, un conjunto de poleas metálicas me parece la mejor opción.

Para construir paredes lisas, el factor más importante es la ‘repetibilidad’, la capacidad de tu máquina de volver a pasar una y otra vez por el mismo punto exacto sin variaciones, ni un poquito más a la derecha, ni un poquito más a la izquierda, justo en el mismo punto. ¿Quién se encarga de mover el extrusor y la cama de un lado a otro en mi impresora? Unos motores que transmiten su rotación gracias a un conjunto de correas sobre unas poleas. Si la superficie de la polea es demasiado irregular, y para colmo las correas no quedan bien alineadas, la máquina no será capaz de repetir una y otra vez el mismo movimiento sin cambios, quedando unas capas del objeto desplazadas respecto a otras.

Recuerda, una polea no ha de tambalearse, de hecho, no debería observarse ningún tipo de movimiento que no sea rotatorio. Y la correa debe estar lo mejor alineada posible, tampoco debe percibirse en ella ningún movimiento extraño, debe permanecer siempre en el mismo sitio, no puede subir, bajar, ni torcerse por tocar con las guías (laterales) de la polea.

Además de la comprobación visual mientras la máquina imprime, puedes hacer una prueba que suele indicar una mala alineación o polea problemática en impresoras cartesianas. Con la impresora apagada, y suponiendo que los rodamientos lineales estén bien, prueba a desplazar la cama y extrusor varias veces desde su origen hasta el final del recorrido. Deberías notar un desplazamiento firme, suave y uniforme. Si percibes puntos en los que debes aumentar sutilmente la fuerza que ejerces, probablemente haya por ahí una polea que no está girando bien y una correa que roza en los laterales de la polea.

Alinear bien las correas es trabajo tuyo, pero en cuanto a poleas, yo recomiendo unas de metal. Sé que el presupuesto manda, pero son tan baratas que no supondrá ningún cambio en tu economía. 

Si mi contenido te entretiene o te parece útil...
Puedes apoyarme en Patreon o invitarme en Ko-Fi, toda aportación se destinará a nuevos vídeos y artículos.

Herramientas, capturadora, micrófonos...
Visita mi escaparate de Amazon para ver el equipo que uso en mis canales. La mayoría de artículos que recomiendo son bastante económicos.

El algoritmo es despiadado con los canales pequeños. ¡Por favor, sígueme y participa! Sólo así sabré que te interesa.

LV-481Taller 3D de Alexei | El Santuario de Saturno

Si mi contenido te entretiene o te parece útil...
El algoritmo es despiadado con los canales pequeños. Si me sigues y participas, sabré que lo que hago te interesa.

LV-481 | Taller 3D de Alexei | El Santuario de Saturno

Mis herramientas, capturadora, micrófonos...
En mi escaparate de Amazon encontrarás el equipo que uso habitualmente aquí y en mis canales. Si compras, recibiré una comisión que me ayuda a mantener mis proyectos en internet.






Alexei

Gracias por visitar mi web personal


¡Hola, visitante! Soy el autor de los canales LV-481, Taller 3D de Alexei y Saturn Shrine en YouTube. En esta web recopilo algunos de mis pasatiempos y proyectos: análisis retro, mods, electrónica, impresión 3D, diseño, DIY... Muchas gracias por visitar mi web personal, espero que encuentre algo de tu agrado.