Recibí un Gigabyte M27Q-P defectuoso...
Actualización. El trato de PcComponentes ha sido excelente, estoy que no me lo creo. Gestionaron la devolución sin complicaciones, resolvieron todas mis dudas y buscaron soluciones alternativas a los contratiempos de SEUR (volvió a ocurrir lo de hace unos meses, no quiero cargar toda la responsabilidad sobre el repartidor ya que desconozco en qué condiciones trabaja, pero nos ocasiona un problema a los vecinos de esta zona). He recibido una atención increíble con una comunicación directa, practicamente minuto a minuto, sin esperas, 100% involucrados. Suelo agradecer a los servicios de atención al cliente la gran ayuda que me prestan, pero como éste, no hay ninguno. Gracias, muchas gracias.
No soy un bloguero tecnológico, ni tampoco youtuber, soy más bien una persona que lleva demasiados años en internet. Dios mío, cómo pasa el tiempo, creo que ya he alcanzado ese punto en el que el mundo deja de pertenecerte y, por mucho que te empeñes, en adelante seguirá girando sin ti. A veces me siento desubicado, todo son etiquetas y anglicismos absurdos, incluso para describir cosas que llevo haciendo desde los años 90 en internet, ¡como si las hubieran inventado ahora! Lo juventud está loca, eso significa que yo ya no soy joven.
En fin, que esta vez quería dejar a un lado mis reparaciones, modificaciones y aportaciones técnicas, para hacer algo mucho más sencillo y popular: hablar de monitores para jugar, por qué me decanté por el Gigabyte M27Q-P y algunas pruebas con juegos de PC y consolas retro mediante un escalador GBS-Control.
No va a poder ser, el monitor que compré en PCComponentes llegó defectuoso. Lo compré por 280 euros, un precio interesante debido a que había sido reacondicionado.
Es PCComponentes, ponía que está como nuevo, sin marcas de uso, 3 años de garantía... Vamos, que me fie sin pensarlo un segundo. Lo recibo al día siguiente, la caja tiene rasguños evidentes, una hendidura con raja y una solapa cortada (no le doy importancia, dejé ese tipo de obsesión atrás). Tumbo la caja sobre el escritorio totalmente despejado, la abro, extraigo los dos bloques de corcho, retiro el superior y atornillo el pie. Pinta magnífico.
Posiciono el monitor en su sitio, lo inspecciono, veo un poco de polvo, algunas huellas en la pantalla (mías no son, las pantallas NO se tocan) y en la parte brillante de atrás donde pone Gigabyte, además de varias marquitas minúsculas, rozaduras, tan pequeñas que hasta yo mismo las puedo obviar. No es como estrenar un producto 100% nuevo, pero bueno, prácticamente. Y el ahorro compensaba.
Enciendo. Al iluminarse la pantalla, veo un montón de niebla, miles de puntitos de colores parpadeando. No me alarmo, pues daba la sensación de que era una mala señal, un cable HDMI mal conectado o estropeado. Me aseguro de que tengo el portátil bien conectado al monitor, vuelvo a mirar la pantalla y, justo en ese momento, lo supe. Resulta que la mitad izquierda de la pantalla se ve perfecta, pero la mitad derecha está llena de neblina de colorines y parpadeos.
No son los cables, ni mi ordenador, ni mis consolas antiguas con el escalador, el problema aparece incluso sin conectar nada, es visible desde que enciendes la pantalla; la mitad derecha está fatal. ¿Cómo PCComponentes ha podido pasar por alto algo así y volver a venderlo con la etiqueta de "reacondicionado: como nuevo"? Sólo se me ocurre que se trate de un error humano, que hayan confundido esa "neblina" con un cable mal conectado, después hayan reproducido algún tipo de contenido luminoso durante varios segundos a pantalla completa (quedando el defecto camuflado) y lo hayan dado por bueno.
Mi mayor disgusto es que no voy a poder comprar otro monitor tan bueno como éste, no me lo puedo permitir. Y claro, tampoco me lo van a cambiar por otro igual porque no lo tienen en stock. La otra opción que aparecía en la web de PCComponentes era repararlo, pero no me parece lógico pedir reparación para un artículo que ni siquiera he usado, y quedarme sin pantalla hasta vete a saber cuándo.
Es muy difícil para mí conseguir estas cosas, mucho sacrificio, me quedo con una sensación desagradable, como si yo no me mereciera algo tan bueno, como si fuera idiota desde el principio por haberlo comprado.
Y mientras, sin monitor que estoy. Ahora he de esperar a que vengan a buscarlo, si es que vienen, porque SEUR me ha dejado tirado* múltiples veces. No sé si preguntar a PCComponentes qué es más rápido, la devolución del dinero o que me hagan algún tipo de cheque o tarjeta regalo para pedir cuanto antes otro monitor. Si he de esperar a que lo reciban, lo comprueben, realicen la devolución y ésta se haga efectiva, no sé cuántos días van a pasar.
Aunque dispongo de un portátil, necesito urgentemente otra pantalla para usar la capturadora y los sistemas clásicos... hasta entonces no podré subir más contenido de ningún tipo, ni jugar un ratillo.
(*) Durante dos meses, ¡dos meses!, intenté devolver unas zapatillas de deporte a Amazon y fue imposible. El repartidor de SEUR asignado a mi zona, pretendía que yo recorriera 7,5km (eso solamente la ida) a pie para llevarle el paquete, un trayecto que él podía hacer en 10 minutos. Con toda su jeta, y llamándome tío sin conocerme de nada.
Quedó en volver a llamar cuando le expuse que yo no podía desplazarme hasta allí y que debía saber cuándo vendría a recoger el paquete. Me respondió "pues te voy diciendo". No lo hizo, no me llamó, ni ese día, ni el siguiente. Reclamé a Amazon, se solicitaron nuevas recogidas y el tipo no aparecía.
Le pedí a Amazon que modificara mi número de teléfono en la próxima recogida, les di el de mi madre, un número que el repartidor no conocía. ¿Sabéis lo que hizo? Llamó, mi madre no pudo contestar en ese momento, le devolvió la llamada y el repartidor hizo un luz de gas, que él no había llamado y que no tenía que recoger ningún paquete en nuestra dirección, que esa llamada perdida sería antigua, de hace tiempo. ¡Pero cómo que antigua, si es la primera vez que dábamos ese número! Qué poca vergüenza...
En Amazon no podían comprenderlo, me llamaban, hablábamos, reclamaban a SEUR... un día, y otro, y otro, y otro... Al final, Amazon me propuso una solución drástica (la omitiré por precaución, hay mucho aprovechado) y me dejaron claro que no me preocupara más.