Retomo mi archivo de Super, Mega, Mega-CD, Saturn...

Tengo capturadora nueva y los resultados van mucho más allá de una reproducción correcta del color o la ausencia de compresión dañina, lo que estoy presenciando es impresionante. Por fin podré avanzar con mi archivo personal para visionado, disfrute y uso de TODO el mundo; os recuerdo que si alguna vez necesitáis un fragmento de una de mis partidas para vuestras webs o canales, sólo tenéis que decírmelo.
 
Capturar bajo un estándar de calidad elevado, es algo que he perseguido y anhelado desde que descubrí el mundo de las tarjetas capturadoras cuando siendo un chaval pirateaba los partidos de Canal+ (años 90, qué decada, ¡qué década!). Mi sueño siempre ha sido que lo que grabo, sea idéntico a lo que veríais vosotros si estuvierais jugando con una de estas consolas. Por supuesto, hay que ser razonables, establecer unos límites y comprender cada tecnología. Si juego en una CRT, es imposible que en una grabación percibáis las particularidades que mi pantalla añade a la composición de esa imagen (empezando por su característica máscara), pero os puedo asegurar que mis capturas serán un reflejo exacto de la información que cada consola envíe.
 
Y esto significa lidiar exitosamente con señales variopintas, lejos de la especificación que el hardware moderno esperaría, como los 59.55hz de mi Super Nintendo PAL modificada. ¿Sabéis que pasa con una señal como esa? Que a una CRT le da todo igual, pero algunos monitores y montones de capturadoras no toleran esa frecuencia por ser demasiado baja. Eso nos adentra en dos posibles escenarios: no ver nada en pantalla o recibir una imagen a trompicones, debido a una discrepacia entre la frecuencia del emisor (59.55hz) y la que reproduce el receptor (59.94 ó 60hz). En esa situación, siempre habría un fotograma que no encajaría en su lugar y la imagen daría un saltito o microcorte (que los enfermitos como yo sufrís cuando sucede).
 
El hardware actual es muy preciso y funciona bajo unas especificaciones muy concretas que deben respetarse, si te alejas un poco de los 60hz vienen los problemas. Por eso surgen tantos inconvenientes al grabar consolas antiguas, las capturadoras se vuelven locas al conectar una Super Nintendo PAL (modificada) a 59.55hz (es una de las más problemáticas, también por sus fluctuaciones en la sincronía), pero es sólo un ejemplo, prácticamente cualquier consola europea forzada a 60hz se va a quedar lejos de lo que la mayoría de capturadoras esperan.
 
En los últimos años mi aprendizaje ha sido una obsesión diaria con el objeto de alcanzar la mayor fidelidad posible. En adelante, cualquier contenido que veáis en  mis canales, será 99.9999% fiel a la experiencia original: color, velocidad, ralentizaciones, suavidad o problemas. Si veis una anomalía durante una de mis partidas o análisis, os aseguraría -casi pondría la mano en el fuego- que ese error está presente en el juego/consola y no es un fallo de la grabación. No se va a perder un solo detalle, hasta las interferencias de mis cables estarán presentes aportando neblina o ruido de vez en cuando, pero nunca artefactos graves por la compresión* como sucedía antes. Mis siguientes capturas van a tener una calidad increíble sin necesidad de ninguna corrección o retoque, conservando la calidez del hardware del que proceden.
 
Hacer que estos juegos antiguos perduren, no es sólo gastarse fortunas para llenar las estanterías y acumularlos, hay muchas maneras de conservarlos. Espero poder seguir contribuyendo con un archivo en vídeo (que repito, podéis usar si necesitáis fragmentos) de tanta calidad como mi bolsillo y conocimientos permitan.