Snatcher (breve comentario)

En los últimos años, Hideo Kojima ha estado volcado en cuerpo y alma con su saga más conocida: Metal Gear. Pero el genio japonés no sería quien es hoy si olvidáramos trabajos como este Snatcher, una novela visual interactiva que vio la luz en 1988 y fue reconvertida a varios formatos en sucesivos años. Una historia de ciencia ficción adulta, violenta y con urgumento potente, un producto atípico para el público consolero de los 90. El mejor juego de Mega-CD, sin discusión (para mí).

Dedicado a todos esos Cyberpunks que pelean contra la injusticia y la corrupción todos los días de sus vidas.

Snatcher, una aventura cyberpunk por Hideo Kojima.

¿Te gusta leer?

¿Te gusta la ciencia ficción?

¿Te gustan los videojuegos?

¿Te gustan las aventuras gráficas?

Si respondes sí a todo, continúa…

Snatcher es una aventura gráfica sin puntero (cursor), en la que tampoco es necesario escribir como en las aventuras conversacionales más antiguas. Yo lo llamo libro interactivo, quizá manga, pero libro al fin y al cabo. La historia se narra a través de texto y dibujos estáticos (o semiestáticos), y cuando llega el turno de actuar, el juego nos ofrece un menú con distintas acciones para investigar el entorno, charlar y desplazarnos.

image

A veces, no demasiadas, tendremos la oportunidad de desenfundar la pistola y defendernos. El juego es compatible con la Justifier de Konami, pero estas escenas de acción son tan básicas que jugar con mando no supone ningún inconveniente: la pantalla se divide en una cuadrícula de 3×3 y cada dirección de la cruceta corresponde a un recuadro. Es más fácil y rápido apuntar con el mando que con la pistola, sin embargo la experiencia resulta menos inmersiva.

Es un videojuego accesible, cualquiera puede jugarlo y no hay que devanarse mucho los sesos para completarlo, pero saber inglés es un requisito obligado porque lo importante es el argumento. Se lanzó en varios sistemas pero sólo Mega-CD, el dispositivo CD de SEGA para Mega Drive, contó con una edición en inglés (distribuida en Estados Unidos y Europa en 1994). La censura no fue salvaje, se suprimió alguna teta, algo de sangre y vísceras. También se realizaron otras modificaciones, pero eso no tiene demasiada importancia para quienes estéis descubriendo el juego por primera vez, ya que no tenéis ninguna referencia con la que compararlo.

image

Sin entrar en detalles, porque quiero que de una vez por todas me hagáis caso y lo probéis por vosotros mismos, paso a resumir el argumento sin revelar nada. En el año 1996, la población mundial queda reducida a la mitad como consecuencia de la propagación de Lucifer-Alpha, un arma biológica mortal liberada en la atmósfera. Cincuenta años después de esta catástrofe, surgen en la ciudad de Neo Kobe formas de vida artificiales, los Snatchers. De aspecto totalmente humano, estos androides suplantan la identidad de las personas a las que aniquilan. El eslabón en esta cadena de eventos es Gillian Seed, un miembro del equipo J.U.N.K.E.R., la brigada que da caza a estas máquinas que conviven en secreto entre nosotros.

Siendo un juego de Kojima, deberíais saber que está repleto de cosas a destacar, como sus giros, idas de olla, conversaciones chocantes, parrafadas antológicas y guiños a sus muchas fuentes de inspiración. Me muerdo muchísimo la lengua, son decenas las páginas que podría escribir sobre esta aventura, pero debéis ser vosotros quienes deis el paso de jugar y descubrir su magia. No te puedes considerar fan de Hideo Kojima (si lo eres) y no conocer su obra, sus orígenes.

image

¿Estáis listos? Descargad la ISO para Mega-CD, instalad un emulador en vuestros ordenadores y disfrutad con un videojuego distinto e imprescindible: Snatcher hay que jugarlo al menos una vez en la vida. No es la primera ocasión que hablo de él, y seguiré insistiendo, no os arrepentiréis de probarlo.

Puntuación: 10. Lo sé, lo sé, siempre digo que paso de puntuaciones pero cuando un juego es tan bueno, hay que decirlo.