Mi solución final para capturar retro sin stuttering con GBS-Control, OBS y Elgato HD60 X
Actualización 04/05/2023: corrección menor del texto.
Actualización 05/05/2023: corrección menor del texto para reducir el número de veces que uso la palabra "retro" y "gaming", les tengo un poco de alergia, soy de la generación del SENTIR (hay que decirlo más), compréndanlo, o no, me da igual.
Tenía preparada una larga introducción y de repente me he sentido como un bloguero mediocre del SEO, reventando mi artículo con información irrelevante en la cuestión a tratar, como quien busca visitas desesperadamente abarcando otros asuntos por los que realmente pasa de puntillas. Para mí, es una de las razones por las que la internet moderna es poco estimulante y apesta tanto: contenido básico que toca muchos temas a la vez sin ahondar en ninguno. Así que nada, voy a resumir para no incurrir en el mismo lamentable disparate.
Simplemente, me gustaría recordar que hay mil formas diferentes de preservar el videojuego clásico y casi ninguna consiste en montar un "museo" privado en casa (monta un museo de verdad, únete a una asociación, haced algo que todo el mundo pueda visitar). A mí, ya a finales de los 90, me fascinaba capturar vídeos con la misma tarjeta que usaba para piratear Canal+, pero en aquella época era impensable alojarlos en internet, solamente medios como IGN o GameSpot podían permitirse publicar algunos clips con sus noticias y análisis; en IGN vi Shenmue por primera vez, ¡qué recuerdos!
Pero ahora, disponemos de tantos medios para hacerlo bien, que me pregunto por qué no lo estamos haciendo. En serio, no lo estamos haciendo. Y esto no es una crítica a los demás, de hecho, si fuera una crítica, sería autocrítica. Así que llegados a este punto, voy a poner todo de mi parte para capturar con la mayor calidad posible respetando al máximo la experiencia original. Como digo siempre, si no te pones delante de una pantalla CRT, la experiencia pura 100% original no la obtienes; eso es así. Pero con un escalador bueno, un monitor adecuado, una capturadora decente y una configuración válida de cada elemento, sí podemos capturar la señal de un sistema antiguo con una fidelidad altísima y la misma velocidad, fluidez y respuesta original.
Haciéndolo correctamente, el resultado es asombroso y podemos crear un archivo de consulta más fiel que el de los habituales emuladores.
Vivo alejado de foros, coleccionismo, grupitos y redes en general, siempre voy por libre, no formo parte de ninguna comunidad. Pero si tienes alguna duda sobre este tema en concreto, sólo éste, haré una excepción, puedes escribirme por Telegram a AlexeiBono.
Mi escalador GBS-Control
Uso un escalador para convertir la señales antiguas en algo que mi capturadora y monitor moderno puedan interpretar. El mío es un GBS-Control hecho siguiendo las instrucciones de Rama, autor del proyecto. En mi canal LV-481 tengo un vídeo sobre su construcción:
Escaladores que recomiendo: GBS-Control, OSSC y Retrotink5x.
Mi capturadora: Elgato HD60 X
Es necesaria una capturadora compatible con el escalador o, mejor dicho, compatible con las frecuencias fuera de rango que a veces usan. ¿Sabes cuál es el problema? Que las consolas antiguas no emitían a 60hz, sino en cifras aproximadas. Para que te hagas una idea, tengo una Super Nintendo emitiendo a 59.55hz, una Mega Drive a 59.46hz (creo), otra a 59.92hz... Y esas señales algo alejadas de 60hz, no gustan a la mayoría de capturadoras.
Mi dispositivo anterior era una Avermedia Live Gamer Mini que no aceptaba frecuencias inferiores a 59.80hz, tenía que modificar la sincronización vertical de mi escalador (estropeando la fluidez) para poder capturar. Te aseguro que esto no es lo que quieres. En cambio, la HD60 X de Elgato, sí me está aceptando frecuencias ligeramente alejadas de 60, aunque no puedo asegurar que todas las consolas y escaladores vayan a funcionar. Es un asunto muy complejo, no desistas a la primera.
¿Cómo elegir capturadora? Amazon. Prueba y devuelve, prueba y devuelve hasta acertar. Detesto hacerlo así pero es que no nos queda otra, no parece que las marcas más conocidas tengan personal cualificado para cuestiones tan técnicas como la nuestra, están adiestrados en lo que demanda el jugador de hoy: streaming en directo de juegos actuales.
Cuando elijas una capturadora, si buscas la mayor calidad, que no se encargue ella de la codificación final. Si quieres una imagen limpia, la compresión será tarea de tu ordenador. Una capturadora como la mía, envía la señal al ordenador sin compresión y es tu configuración de OBS la que determinará el resultado. Bueno, técnicamente, sí hay una mínima compresión, pasamos de una señal completa 4:4:4 a un submuestreo 4:2:0, lo que significa que hay varios datos en la composición de la imagen que son ignorados para simplificar el flujo de datos.
Pero no te preocupes, una captura YUY2 4:2:0, entra en la categoría de "imagen sin pérdida visible", la calidad es excelente. Tampoco es que me haya puesto a comprar con lupa píxel a píxel, pero echando un vistazo soy incapaz de encontrar diferencias entre lo que veo mientras juego y lo que el ordenador está capturando.
Elgato HD60 X: https://amzn.to/3p6DevL
El horrible stuttering que lo domina todo
Los microcortes son la consecuencia visible de una desincronización, se producen porque la fuente emite a un número de fotogramas distinto al valor que la pantalla/capturadora reproduce ese contenido, vamos, que no están bien sincronizadas. Por ejemplo, si recibo 59 fotogramas y capturo a 60, cada segundo habrá un fotograma dando un saltito evidente incluso para ojos poco entrenados.
En una búsqueda rápida, el primer gameplay que he encontrado en YouTube, padece este problema. No es casualidad, está toda internet plagada de vídeos así:
¿Veis cómo el mapa previo al primer nivel se desplaza a trompicones? ¿Notáis los saltitos? Seguro que sí. Yo juraría que en mi consola, ese desplazamiento es suave. Ya que hoy contamos con los medios y el conocimiento, ¿no sería genial capturar vídeos que realmente sean un fiel reflejo de cómo funcionaban estas máquinas? Eso es lo que intento, ayudarte a que puedas grabar tan bien como yo y que ver vídeos de juegos antiguos sea un verdadero gozo y sentir infinito.
Cómo capturar consolas retro sin microcortes o stutter
La solución es conseguir que tu consola, tu escalador, tu pantalla y también OBS estén configurados a la misma tasa de hertzios y fotogramas, ¡todos en harmonía!
Así lo hago yo.
Consola y escalador: con el GBS-Control no hay que configurar nada (en principio). Entro en el menú, elijo una resolución y aparece la frecuencia que el escalador recibe de la consola (source) y la que envía (new out) a la capturadora. En este caso, la frecuencia de salida es exacta a la que está produciendo la fuente (a veces hay una mínima variación): 59.92141hz.
OBS: acudo a SETTINGS, busco el apartado VIDEO y añado como fotogramas la cifra anterior. Pero hay truco, no me dejan seleccionarla, ni teclearla, debo introducirla en forma de fracción. En lugar de pasarme la tarde probando divisiones de números aleatorios que den resultados cercanos a 59.92141, voy a recurrir a algo que no le he visto hacer a nadie (no sé por qué, si es lo más simple del mundo).
Como numerador, introduzco la frecuencia a la que está funcionando mi escalador, pero sin el punto, todo seguido: 599214. Me falta un dígito, no cabe, no pasa nada, esa pérdida será inapreciable.
Como denominador, simplemente introduzco 10000.
¿Por qué no hay un modo más sencillo de introducir el framerate al que deseas capturar? jaslñdkfhoasfhasñhf MALDICIÓN, NO LO SÉ, OBS FUNCIONA ASÍ.

¿Qué obtendré cuando OBS divida 599214 entre 10000? Según el reproductor de vídeo VLC, tengo una captura a 59.9214000 fotogramas por segundo, que es casi, prácticamente, la misma cifra a la que emiten escalador y consola. ¡Perfecto!
Pantalla (primera parte): con la herramienta CRU (Custom Resolution Utility) o desde el panel de control de mi tarjeta gráfica, creo una resolución con una tasa de refresco lo más próxima posible, de nuevo, a la tasa de refresco de la consola y el escalador. En mi caso, la cifra más cercana que puedo obtener fluctúa entre 59.921730 y 59.92185hz aproximadamente.
Ojalá pudiera acercarme más, pero ni CRU, ni el panel de NVIDIA me permiten introducir suficientes decimales para precisar tanto. El resultado es un número un poco aleatorio, eso sin contar con las fluctuaciones de la pantalla, debidas (imagino) a picos y cambios en el estado de la CPU y GPU.

Visita displayhz.com para consultar la frecuencia de refresco de tu pantalla, deja correr el contador unos 10 ó 15 minutos para que se estabilice. Dependiendo de las tareas que estés realizando en tu ordenador, esa cifra puede variar ligeramente. Intenta crear un entorno similar al de grabación, dejando abierto todo lo que vayas a necesitar y con la misma configuración de energía.
Esa cifra de 59.92174hz no está nada mal, pero se aleja de mi objetivo (la frecuencia del escalador y consola) por unos 0,00033hz, o incluso un poco más si hay alguna fluctuación (parecen algo completamente normal).
¿Una diferencia tan pequeña entre emisor y pantalla será perceptible? No, la imagen debería ser fluídisima, pero si mis cálculos no fallan (podría estar equivocado ja, ja, ja), diría que cada 50,5 minutos habrá un fallo de sincronización, algún tipo de corte en mayor o menor medida.
¿Cómo sé cuándo se producirá un salto en la imagen? Calculo la diferencia de hertzios que hay entre mi fuente (el escalador o consola) y mi monitor: 59.92174 - 59.92141 = 0.00033hz.
Ahora, divido 1 entre esa diferencia y sabré cada cuántos segundos aparecerá el microcorte: 1 / 0.00033 = 3030 segundos.
Y 3030 dividido entre los 60 segundos que tiene 1 minuto, son 50,5. Ahí aparecerá el fallo, cada 50,5 minutos.
Podría vivir con ello, pero se puede afinar más. Vamos allá.
Pantalla (segunda parte): vale, he dejado mi pantalla a una frecuencia cercana pero no definitiva. Ahora, para rematar la jugada, abro RTSS (RivaTuner Statistics Server), añado OBS y limito su framerate, efectivamente, a los 59.92141 de mi consola y escalador.

Y así resuelvo el problema que trae de cabeza a internet para capturar específicamente consolas clásicas sin microcortes o stuttering bajo Windows 11. Ya no dispongo de equipos Apple para probar, no puedo ayudar más.
¿Es posible saltarse el primer paso de la pantalla, dejarla a cualquier frecuencia y simplemente limitar el framerate de OBS con RTSS? En mi caso, no. Si dejo mi monitor a 144, 120 o incluso 60hz, la vista previa y la captura de OBS salen menos fluidas. En cambio, si reduzco el refresco de mi monitor a una cifra aproximada a la de la máquina que estoy capturando, y después limito OBS con RTSS, consigo una fluidez equiparable a estar jugando en una tele de tubo. Esos dos pasos marcan totalmente la diferencia, al menos en mi caso.
¿Qué pasará cuando edite o suba esos vídeos capturados a framerates tan variopintos? No se sabe. Tampoco sé lo que verán exactamente otras personas en pantallas con frecuencias distintas. Yo te diría que si amas los videojuegos antiguos y te gusta ver partidas capturadas a 60 fotogramas, pongas la pantalla de tu ordenador a 60hz. De todas formas, aunque mi intención es subir todo a YouTube, también almacenaré en la nube mis grabaciones en bruto (sin alteraciones) para que cualquiera las pueda consultar o usar.
¿Se podría usar esta guía para emitir en directo sin microcortes? Sí y no, depende de lo que pretendas. Si nos referimos a sistemas antiguos, diría que es imposible. Las plataformas como Twitch tienen fijada la transmisión en 30 ó 60 fotogramas exactos y, por desgracia, las consolas antiguas no llegan a esa cifra con suficiente precisión (ya habéis visto la Mega Drive que uso de ejemplo con sus 59.92141hz). Pero si emites juegos de PC o consolas actuales, problamente sí puedas fijarlo todo a 60hz, o a cifras tan próximas a 60, que tal vez pasen horas hasta que haya un fallo en la sincronización.
Recuerda que si haces alguna compra a través de mis enlaces, me ayudas a financiar estas locuras en las que me meto yo solo. Porque contarte mi solución es un buen rato escribiendo, pero el aprendizaje, eso es una vida entera de trasteo.
Elgato HD60 X: https://amzn.to/3p6DevL
La HD60 X me está pareciendo una capturadora fabulosa, pero no sé hasta qué punto puede ser rentable para el aficionado medio, me sabría muy mal crearte una necesidad. Lo que sí te puedo decir, es que no pagaría ni loco el precio de su web oficial. Ten paciencia, en Amazon va oscilando y es normal encontrarla por 30 euros menos de un día para otro.
Mira también ofertas de segunda mano y reacondicionadas, en algún momento encontrarás una un poco más asequible. Hay streamers renovando constantemente sus equipos, el mundillo del gaming -lamentablemente- se ha convertido en una adicción por estar a la última, siempre habrá una capturadora libre que alguien ha sustituido por otra prácticamente igual. Así es esta industria, novedades con cuentagotas. Todas son así, supongo.